
El síndrome de la montaña rusa
Publicado el 10 diciembre, 2020
Muchos directivos se ven incapaces de conseguir que aquello que planifican en sus líneas de producción se cumpla con un alto índice de fiabilidad. Podríamos hablar de variabilidad del proceso, de modos de fallo y sus efectos, de falta de autocontrol, de falta de mantenimiento planificado... Todo se reduce a que estamos montados en una “montaña rusa". ¿Cómo podemos solucionar esta situación?, es decir, ¿cómo podemos conseguir dejar de estar apagando fuegos la mayor parte del tiempo? Y mucho más importante, una vez conseguido un mínimo control de los procesos ¿cómo conseguir que los resultados se mantengan e incluso mejoren de una forma sostenida?
La respuesta a estas preguntas está de nuevo en entender muy bien lo que está “detrás” de la Estrategia Lean. Veamos cuáles son las bases del “Thinking” y olvidémonos por un momento del “Tooling”.
Descargar artículo "El síndrome de la montaña rusa".
La respuesta a estas preguntas está de nuevo en entender muy bien lo que está “detrás” de la Estrategia Lean. Veamos cuáles son las bases del “Thinking” y olvidémonos por un momento del “Tooling”.
Descargar artículo "El síndrome de la montaña rusa".
Artículo de Angel Albizu, Consultor Líder de ASENTA, en el que nos revela cómo podemos conseguir dejar de estar apagando fuegos la mayor parte del tiempo y, una vez conseguido un mínimo control de los procesos, cómo conseguir que los resultados se mantengan e incluso mejoren de una forma sostenida en el tiempo.